¡Emociónate jugando y aprendiendo con nosotros!
En Game-based Mentoring usamos los juegos de mesa para crear espacios de aprendizaje donde lo importante no es ganar, sino crecer. Observamos cómo juegan los niños y niñas, cómo se relacionan, qué les emociona o les frustra… y desde ahí, les acompañamos. Nuestro objetivo es sencillo: que se conozcan mejor, se sientan seguros y aprendan a convivir.
En Game-based Mentoring usamos los juegos de mesa para crear espacios de aprendizaje donde lo importante no es ganar, sino crecer. Observamos cómo juegan los niños y niñas, cómo se relacionan, qué les emociona o les frustra… y desde ahí, les acompañamos. Nuestro objetivo es sencillo: que se conozcan mejor, se sientan seguros y aprendan a convivir.
A través del juego de mesa, creamos espacios donde niños y niñas pueden explorar sus emociones, aprender a relacionarse y enfrentarse a situaciones complejas de forma segura y divertida. Las actividades están pensadas para acompañarles mientras descubren sus fortalezas, gestionan lo que les cuesta y se expresan con libertad. Si te interesa una manera diferente de apoyar su crecimiento emocional y social, aquí puedes encontrar un buen punto de partida.
Usamos juegos de mesa para fortalecer la gestión emocional y la inclusión social en niños y niñas. ¡Descubre cómo crecer jugando!
¡Descubre cómo los juegos de mesa facilitan el aprendizaje socioemocional y la inclusión social!
Pequeña actualización sobre Imaxina:
Vamos identificando los elementos principales de este nuevo mundo. ¡Y ya tiene nombre! Se llama Welcome.
Después de hablar de qué son los mapas, hicimos la costa en una actividad en la que cada participante traza una parte que se une con los trazos contiguos. Antes habíamos hablado de de cabos, golfos…
En otro día dibujamos el interior. Para esto, lanzamos dados sobre el mapa que determinan lo que hay en distintos puntos. Por ejemplo, un resultado de un 1 en el dado de 4 caras indica que por ese punto pasa el río 1. Dos participantes sacaron un 1 en este dado, así que trazaron un río común. Y todos los ríos terminan en el mar u otro cuerpo de agua. Los datos rojos son civilizaciones, los naranjas elevaciones…
Hoy en el bosque hicimos una aventura jugando con la W de Welcome. Tenían que disponerse formando una constelación que tiene valor dentro de nuestra leyenda. Todo esto a través de lecturas crípticas y un puzzle enrollado junto a un árbol (el de la última imagen). Alguien ya mencionó que esta constelación es como Casiopea.
Haciendo pruebas en casa. Primero hicieron la descripción, con una plantilla del manual de Imaxina que ofrece adjetivos y una estructura para el texto. Mientras dibujaban lo que habían descrito preparé el vídeo. Esta es la comparación de su dibujo y la imagen que realicé con Ideogram a partir de su descripción.
Hay un río sobre las nubes, que cae a la tierra en una cascada. Algunas nubes escupen frutos. Hay árboles arcoiris y flores multicolor. Hay plantas carnívoras rojas. El sol es verde. Hay manzanos con pajaritos. Hay caminos con lava y fuego. Un río muy grande con un remolino inmenso y aguas turbulentas. El mar es blanco y calmado. Hay montañas de piedra con algunos árboles, son neblinosas, con nieve. Hay pozos con agua. Un árbol verde sin ramas ni hojas. Hay nubes azules y nubes rosas. Hay 12 planetas verdes y amarillos en el cielo y una luna naranja. En el bosque hay un estanque de agua rosa con flores dentro y fuera del agua.
¡Hoy estrenamos Imaxina en Gándara Summer Camp! Empezamos a describir mundos imaginarios y proyectamos vídeos con un marco temático para dar inspiración. Como esta semana tenemos un grupo pequeño y de corta edad, pedimos dibujos, en los que después escribimos las descripciones que verbalizan. "En este mundo… todas las plantas son carnívoras".
Nos preocupamos por que los dibujos se hagan individualmente, evitando compartir nada antes de tiempo. Ponemos música de ambientación y disfrutamos de ese momento en el que cada uno y cada una está en un mundo diferente, en un lugar del salón, haciendo algo único y personal. También nos enfrentamos a la concreción dentro de las posibilidades infinitas. Muchas veces hacen falta preguntas motrices (¿de qué color es el agua?), que luego recoges en chisporroteos en los ojos cuando se les ocurre algo impresionante (frecuentemente hostil, por cierto):
-Hay un río enorme con un torbellino muy grande en el medio.
-¿Y ese torbellino tiene nombre?
-No
Mañana pondremos en común las ideas principales y las juntaremos en un solo mundo. Según vayan las cosas, quizás hasta le pongamos nombre ¡Ya os enseñaremos!
¡Buscamos escuelas para el curso que viene!
Para + info y petición de dossieres, escribid a info@gamebasedmentoring.com o visitad gamebasedmentoring.com
¡Gracias por compartir!
Hoy tuvimos el último día de juegos de mesa y vinieron a jugar las familias. Pusimos los juegos favoritos de los niños y las niñas en los salones y los exteriores de la escuela y jugamos con una buena tropa. Teníamos claro que había que hacer fotos para tener el recuerdo y compartir algo bonito, porque volvió a ser muy especial. Pero ninguno de los tres nos acordamos. Al final de todo hice este pequeño video que ni siquiera tiene demasiado sentido.
¿Y cómo se llama esta canción que me sugiere Instagram? "Almost forgot that this was the whole point". Casi olvido que de eso se trata precisamente. Se trata de estar en el momento, de no pensarlo en exceso. De disfrutar y punto.
Me encantó tener un círculo de cierre con la gente que ha confiado en nosotros expresando lo corta que se hizo la tarde y lo a gusto que se habían sentido. Y dando las gracias.
Gracias a todas vosotras por permitirnos disfrutar de los miércoles de juegos de mesa. Ha sido mi afición, mi motivación, y casi hasta mi terapia algunos días. Con vuestros hijos e hijas me he sentido feliz, respetado, he sentido que lo que hacía tenía un significado inmenso. Feliz verano y que juguéis muy felices. ❤️