Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gold Nugget a través de Game-Based Mentoring

Explicación del juego

Con un diseño visualmente atractivo que captura la esencia de la búsqueda del oro, Gold Nugget no solo es un deleite para la vista sino también un reto para la mente. Cada carta y habilidad de animal en el juego es una obra de arte, diseñada meticulosamente para sumergirte completamente en la experiencia. La calidad de los componentes asegura que cada partida sea tan increíble como la primera, prometiendo durabilidad y un atractivo estético inigualable. Las reglas de Gold Nugget son accesibles, permitiendo a jugadores de todas las edades y habilidades unirse rápidamente a la diversión. Sin embargo, no te dejes engañar por su simplicidad aparente; las profundidades de la estrategia y el engaño que puedes emplear son casi ilimitadas. Tu capacidad para observar, deducir y, sobre todo, convencer a los demás de que sigan tu juego, será crucial para asegurar la victoria. Este juego pone a prueba no solo tu inteligencia y estrategia sino también tu habilidad para leer a tus oponentes y manipular la partida a tu favor. Gold Nugget se destaca en el mercado actual por ofrecer una experiencia de juego única que fomenta la interacción social y el pensamiento crítico. Es el juego perfecto para reuniones familiares, noches de juegos entre amigos o como una herramienta educativa para desarrollar habilidades cognitivas y sociales. Además, el elemento de engaño y estrategia lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un juego competitivo y desafiante. Gold Nugget no es solo un juego de mesa; es una aventura cautivadora que te desafía a pensar, planificar y engañar para alcanzar la victoria. Con su combinación de belleza visual, jugabilidad intensa y componentes de alta calidad, Gold Nugget promete convertirse en un clásico instantáneo y una adición valiosa para cualquier colección de juegos. Prepárate para engañar, mentir, y traicionar en tu camino hacia la victoria, pero recuerda: ¡mantén tus amigos cerca y la Gold Nugget aún más cerca!

Clasificación taxonomía Rey-Lois

Gold Nugget estaría dentro de lo que llamamos Escenario 5. Hay competitividad, interacción y elección en las interacciones. Puedes elegir a quién perjudicar, siendo incluso posible que varios jugadores perjudiquen siempre al mismo. El hecho de que a veces tengas los ojos tapados contribuye a la sensación de vulnerabilidad y falta de control.

Este Escenario es donde ya están en juego todas las oportunidades de gestión emocional en un juego de mesa. Van a ir a por ti, vas a tener que perjudicar a otros, vas a perder… Y además tiene un elemento de interacción física, especialmente si se llega a la ronda final. Todo eso genera muchas oportunidades interesantes a nivel socioemocional.

Queremos señalar aquí que este ha sido uno de los juegos más exitosos este curso, con varios niños comprándolo en casa. Nos ha dado muchísima diversión y muchísimas oportunidades de aprendizaje.

Qué nos interesa de este juego

Una de las características más interesantes de este juego es que por momentos se juega con los ojos tapados. Nos interesa ver cómo nos comportamos ante compañeros y compañeras vulnerables, o frente a los que nos sentimos vulnerables. Cuando alguien tapa los ojos podemos incluso hacer trampas sin riesgo a ser descubiertos. No es algo que ocurra con frecuencia en nuestros grupos, pero tampoco es totalmente inusual. Por otro lado, algunos niños y algunas niñas son muy sensibles a esta sensación de vulnerabilidad, de falta de control, de falta de información. También podemos evaluar la habilidad de los niños para aplicar teoría de la mente o para construir eventos a partir de sus narraciones.

Ejemplos de observaciones

  • Cerca del final de una partida, uno de los participantes obtiene una carta que puede darle la partida. Se da cuenta y empieza a diseñar su plan. Teniendo en cuenta que se trataba de un niño de unos 8 años, esto en sí mismo ya ofrece información muy valiosa de cara a evaluar sus habilidades. Esto ocurrió en un taller con una Asociación de familias de niños y niñas con Altas Capacidades:
    • Mapache tuvo que dormir sabiendo que la Gold Nugget estaba en su guarida.
    • Antes de dormir jugó una carta: Jugar antes de dormir. Después de este turno revela una piedra. Si es la Gold Nugget, ganas la partida.
    • Mientras Mapache dormía, Búho jugó otra carta: examina las piedras de una guarida. Si una de ellas es la Gold Nugget, llévala a tu guarida.
    • Mapache sostenía las manos junto a su antifaz, pero sin tocarlo, como conteniendo una tentación.
    • Mientras le contaban las acciones que se estaban jugando, Mapache echaba cuentas. Búho encontró la Gold Nugget y la llevó a su guarida, que previamente estaba vacía, así que jugó más cartas para llenar su guarida con otras piedras. Y llegó el momento de despertar a Mapache…
    • Observó su guarida, donde faltaba una piedra.
    • Había un montón de piedras en la guarida de Búho.
    • Mapache cogió la que estaba situada más a la izquierda. Y la encontró.

En este caso, ambos jugadores tuvieron que predecir los movimientos de la otra parte, o ponerse en su lugar para pensar la jugada más razonable.

  • A principio de curso todavía se estaba asentando nuestro grupo de juego, con lo que todavía no había excesiva confianza ni seguridad. Durante una partida de Gold Nugget hubo algún conflicto. En el círculo que hacemos al final de las sesiones se puso el conflicto sobre la mesa: Cuando uno de los jugadores se tapaba los ojos, percibía que otro de ellos se movía en exceso, sentía su cuerpo demasiado cerca, etc. Gestionamos esa situación a través de peticiones: ¿Qué necesitas que haga tu compañero para sentirte más seguro? ¿Qué piensa el otro compañero de la situación? Pero también notamos la particular inseguridad de este niño que había transmitido su queja. Conociendo sus circunstancias personales, a veces esto da pie a procesar vivencias más trascendentales. Esto va relacionado con el siguiente punto.
  • Algo que observamos a veces en juegos de mesa es que hay perfiles de niños que tienen dificultades para lidiar con situaciones en las que no tienen información completa. Son los perfiles que miran las cartas de las manos de sus rivales, que reparten las cartas con cierto intervencionismo (esta para tí, para tí de primero…). Este juego fue muy interesante para estos perfiles, porque los expone a esto a un nivel incluso más intenso. No solo pierden información del juego que el resto sí tienen, sino que además no saben ni dónde están, si se están haciendo gestos, si están observando sus piedras, etc. Como observación, podríamos mencionar varios casos de este tipo en los que, cuando tenían que taparse los ojos, tocaban el antifaz repetidamente o se inquietaban en el asiento.
  • Es un juego que tiende al caos con cierta facilidad. Esto hace que a veces el juego fracase. La idea de turno es bastante difusa, porque no hay un orden claro en el que se participe, pero sí hay un jugador principal en cada ronda, hay otro que duerme. En algunos grupos no funcionó por este motivo. Si el grupo no es particularmente ordenado, si el turno de participación no se respeta escrupulosamente… tiende a desordenarse. Por ejemplo, se dan situaciones como “iba a jugar yo esta carta antes que tú”. Esto, que puede parecer un inconveniente, para nosotros y nosotras siempre es una oportunidad. Vamos a ver qué tal se desenvuelven, qué tal lo gestionan, etc. Los perfiles dominantes tienen muchas oportunidades para tomar el control en estas circunstancias. Y nosotros para poner el límite.
  • En un caso sí que hubo un jugador que hizo trampas abiertamente. Nos sirvió como evaluación. Observamos su habilidad y su discurso. Cómo movía las piedras de forma confusa para el resto, pero controlada para él.

Últimas noticias

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Vel dui lacinia id ut at nibh. Nulla lorem massa vel suspendisse sed bibendum euismod.

Game-based Mentoring
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.